Técnicas de Arte: Cloisonné
Existen distintas técnicas para la decoración de objetos metálicos, sin embargo el cloisonné es una de las más antiguas y elegantes que son vigentes aún.
Esta técnica, también conocida como esmalte alveolado, data desde el Imperio Bizantino. Se usaba en ese entonces es muy diferente a la que se usa en la actualidad. Más tarde, este método llegó a China en los siglos XIII-XIV, donde se perfeccionó y alcanzó su cumbre con la dinastía Ming; especialmente con el emperador Jingtai (1450 – 57). En gran parte de los objetos de cloisonné predomina el color azul, e incluso su denominación técnica en chino alude a ello y al emperador: jingtailan (“objetos Jingtai azules”).
Los recipientes u objetos donde se lleva a cabo el cloissoné en su mayoría son de cobre; sobre éstos se sueldan finos alambres con los que se va moldado los dibujos que los decorarán. Las divisiones que se van formando se llenan de esmalte y más tarde la pieza se cuece a altas temperaturas. Éste proceso se repite varias veces hasta que los espacios queden totalmente llenos hasta el borde del alambre.
Los objetos de cloisonné han sido un éxito en el comercio desde la antigüedad. Fueron parte de la histórica ruta de la Seda y obtuvieron el primer premio en la Exposición Universal de Chicago de 1893 y en la de Panamá de 1915
Las piezas son muy valoradas y representan una exquisita muestra de buen gusto al momento de integrarse a la decoración de un hogar o a una colección.
Actualmente en Baza Museo El Ático contamos con una pieza coleccionable disponible a compra. Si te ha enamorado, no dudes en hacerte de ella!
Haz click aquí para ver más fotos y video de la pieza que tenemos.